Categoría: FDI en los Medios

EL CRONISTA – ARGENTINA: AFIP procura que EEUU, envíe la mayor cantidad de información sobre cuentas de argentinos.

Fecha: 23 de abril, 2024

EL CRONISTA – ARGENTINA: AFIP procura que EEUU, envíe la mayor cantidad de información sobre cuentas de argentinos.

A menos de seis meses de primera fecha pactada para el intercambio de información automático con Estados Unidos (FACTA), en las últimas semanas, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que lidera Florencia Misrahi, dio diferentes pasos a la espera del reporte sobre el que algunos mantienen sus dudas. Luego de que se conociera que el Servicio Interno de Rentas (IRS, por sus siglas en inglés) ya solicitó información sobre contribuyentes argentinos a bancos estadounidenses -por la vigencia de los acuerdos anteriores-, existió una importante reunión en la Argentina. Durante el fin de semana transcendió que la titular del organismo mantuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. Allí, el foco, según hicieron saber, se puso en el estado de los actuales acuerdos y convenios bilaterales, como también en las medidas para concretar el de septiembre. “[Se] describieron las diferentes acciones adoptadas por la nueva administración orientadas a la modernización, la simplificación, y la transparencia. (…) [Y] las evaluaciones a las que se sometieron para conocer el nivel de madurez de la organización en el contexto de buenas prácticas internacionales”, destacaron en el comunicado.

Aunque no se tratan de las únicas acciones que llevó a cabo Misrahi. Horas después de que se difundiera la última versión de la “Ley Bases…”, que incluye una medida de seducción como el Régimen de Regularización de Activos (nuevo blanqueo), existió un encuentro con entidades, asociaciones bancarias y organizaciones.

En el encuentro, la AFIP puso a disposición de las entidades las especificaciones técnicas necesarias para adaptar los sistemas de remisión de la información financiera a través del manual “Régimen de información financiera CRS y FAT- CA”, comentaron en ese entonces. Con el objetivo de contribuir a que las instituciones alcanzadas cumplan con las obligaciones en tiempo y forma. Siendo una de las condiciones necesarias para recibir un reporte de las cuentas en donde figure al menos un argentino y que hayan obtenido ingresos por dividendos, rentas o intereses por encima de los u$s 10 durante el 2023.

LAS DUDAS

Pese a los movimientos que se realizan desde el lado argentino, para algunos especialistas, no se trataría de un asunto cerrado, “Supuestamente, Estados Unidos envió una nota, en enero del 2023, que confirmaba el reporte, pero nadie la vio, la AFIP no la quiso compartir ni tampoco el Ministerio de Economía”, aseguró el CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez.

Una situación que, aseguró, el Gobierno podría utilizarla a su favor para hacer creer a los contribuyentes que va a llegar el reporte y volver más atractivo al blanqueo que propone en el Congreso, en donde se buscan -junto con la moratoria y Bienes Personales- ingresos por 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

Una postura similar a la del CEO de FDI Gerenciadora de Patrimonios, Mariano Sardáns quien destacó que Estados Unidos utiliza la “ley del más fuerte” en las condiciones del intercambio sobre lo que Argentina no estaría exento. Así, en conversaciones anteriores con El Cronista, remarcó que las condiciones y el detalle del traspaso están a su merced: mientras que con Alemania los flujos de información son exhaustivos, en otros como México, donde existieron filtraciones que derivaron en extorsiones y asesinatos, se volvieron nulos.

Descargá la nota impresa acá

Fuente: El Cronista

PERFIL – ARGENTINA: Titulares de empresas radicadas en EEUU deben informar quiénes son los beneficiarios reales.

Fecha: 22 de abril, 2024

PERFIL – ARGENTINA: Titulares de empresas radicadas en EEUU deben informar quiénes son los beneficiarios reales.

El Congreso de los Estados Unidos promulgó la Ley de Transparencia Corporativa (CTA) creando un requisito para algunas empresas de declarar ante la Red de Represión de Delitos Financieros información personal sobre sus beneficiarios finales, a partir del 1 de enero de 2024. Las sociedades podrán cumplir la obligación en el plazo de un año.

El vencimiento para presentar el informe del año en curso vencerá el 1 de enero del 2025. El órgano de aplicación es el Financial Crimes Enforcement Network ((FinCEN)), agencia del Departamento del Tesoro de EEUU, que abrió a partir de la nueva ley un registro de beneficiarios reales y personas controladoras de entidades legales de este país.

Así, se busca “restringir el uso de estructuras corporativas, como empresas ficticias y de fachada, para cometer posibles delitos a través del sistema financiero de los EEUU”, explicó el especialista Mariano Sardans en la red social X. Y agregó que al registro “lo debe realizar el 99,9999% de quienes tienen sociedades en los Estados Unidos, tanto sean CORPs, LLCs o LPs”.

En concreto, las sociedades obligadas deberán identificar ante el FinCEN cada una de las personas físicas que ejerzan un control sustancial sobre ellas o controlen por lo menos el 25% de sus participaciones (beneficiarios finales) declarando su nombre completo, fecha de nacimiento, domicilios de residencia y profesional, además de su documento de identidad.

Las sociedades obligadas a informar son las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, otras sociedades creadas o registradas en Estados Unidos o sociedades extranjeras inscriptas en ese país. Las únicas exceptuadas son las organizaciones sin fines de lucro y determinadas grandes empresas que están exentas de estos requisitos de información.

Sardans aclaró que el nuevo requisito impuesto no generará pérdida de confidencialidad. “La información de beneficiarios efectivos reportada a FinCEN se almacenará en una base de datos segura y no pública utilizando métodos y controles rigurosos de seguridad de la información, típicamente utilizados en el gobierno federal para proteger sistemas de información no clasificados pero sensibles a los más altos niveles de seguridad”, citó en un posteo.

Fuente: Perfil

EL CRONISTA – ARGENTINA: Cambia el reglamento para el Registro de Beneficios Reales en Estados Unidos: Habrán millonarias multas.

Fecha: 18 de abril, 2024

EL CRONISTA – ARGENTINA: Cambia el reglamento para el Registro de Beneficios Reales en Estados Unidos: Habrán millonarias multas.

Mariano Sardáns, CEO de FDInternational compartió y dio a conocer esta semana algunos detalles importantes de la nueva norma para los registros de beneficios reales y personas controladoras de entidades legales en Estados Unidos.

Por medio de su cuenta oficial de X, el ingeniero industrial y CEO de la gerenciadora de patrimonios FDI, Mariano Sardáns, detalló el objetivo de la nueva norma implementada a través de la Ley de Transparencia Corporativa de Estados Unidos.

“El objetivo de la norma, entre otros, es restringir el uso de estructuras corporativas, como empresas ficticias y de fachada, para cometer posibles delitos a través del sistema financiero de los EE.UU.”, señaló el empresario.

Para quienes aplica esta nueva norma en Estados Unidos

Según la publicación del analista financiero, este registro lo deben realizar “el 99,9999% de quienes tienen sociedades en los EE.UU.. De nuevo, tanto sean CORPs, LLCs o LPs”.

  • Limited Liability Company (LLC),
  • Limited Liability Partnership (LLP),
  • General Partnership, Corporations (C Corp o S Corp)

Además, deberá registrase cualquier otra entidad registrada ante una Secretaría de Estado.

Sardáns recomienda a los interesados o quienes se puedan llegar a ver afectados por los cambios en la Ley de Transparencia Corporativa de los Estados Unidos, que no esperen a último momento; es un proceso que sí o sí debe hacerse, con lo cual, no hay que “jugar con fuego”, además, deja claro que “no hay riesgo de pérdida de confidencialidad”.

Los datos a entregar para el registro ante la FinCEN

La Ley de Transparencia Corporativa CTA es una Ley federal de Estados Unidos, que se debe cumplir sí o sí para evitar millonarias multas. 

  • Suministrar nombre legal completo.
  • Los nombre (s) comercial (es).
  • La dirección de domicilio actual.
  • La jurisdicción de formación.
  • Al igual que l a identificación del contribuyente del Internal Revenue Service (IRS) (ITIN).
  • Presentar el número de Identificación del Empleador (EIN) de la empresa que presenta el informe.

Multas millonarias para infractores de la nueva norma

Deben estar muy atentos y no infringir las normas, ya que, proporcionar intencionalmente información falsa sobre la propiedad beneficiaria puede resultar en sanciones civiles de hasta $500 por día de violación, o sanciones penales que incluyen prisión de hasta dos años y/o una multa de hasta $10,000.

“Los funcionarios de una entidad que no presente el informe pueden ser responsables por ese incumplimiento”, subrayó Mariano Sardáns.

Para tranquilidad de todos los usuarios interesados, la información de beneficiarios a FinCEN se guarda en una base de datos segura, con controles rigurosos de seguridad similares a los del gobierno federal de Estados Unidos para proteger la información sensible.

Fuente: El Cronista

EL PAÍS – URUGUAY: Una bomba de tiempo en el sector inmobiliario de Estados Unidos.

Fecha: 15 de abril, 2024

EL PAÍS – URUGUAY: Una bomba de tiempo en el sector inmobiliario de Estados Unidos.

La crisis en el segmento comercial del real estate está impactando fuerte en los balances de los bancos que otorgaron créditos en este sector.

La combinación de los cambios de hábito que dejaron desocupadas una gran cantidad de locales comerciales y oficinas, más las tasas que siguen altas, “pone en riesgo a muchos bancos en Estados Unidos”, advierte el experto en finanzas corporativas Mariano Sardans, CEO de la gerenciadora FDI. Locales vacíos, tasas altas, hipotecas imposibles de cubrir componen una situación extremadamente compleja en las instituciones financieras expuestas al commercial real estate. Sardans sostiene las dificultades se extienden a los edificios de apartamentos, donde la renovación de hipotecas “es casi imposible” dado el nivel de tasas. “Mucha gente se acuerda de la crisis 2008 ante lo que ocurre ahora”, sostiene y aunque el actual escenario sería “de menos casos”, podría involucrar un volumen similar. A continuación, un resumen de la entrevista.

—¿Hay una amenaza real en el sector inmobiliario de Estados Unidos? —Son muchos los inversores que apuestan al real estate, pero prefieren no adquirir inmuebles con destino residencial, sino que apuntan al sector comercial o industrial: locales comerciales, oficinas, naves industriales, almacenes, depósitos. Eso es común entre los inversores, inclusive los latinoamericanos. Hay un perfil de inversor que evita los inmuebles, donde pueden tener que lidiar con juicios o desalojos. El contrato en Estados Unidos hay que respetarlo, salvo que vaya a la quiebra. Y mucha gente aún tiene fresco el impacto de la crisis subprime en el segmento residencial, por lo que compran locales comerciales, hacen acuerdo con una cadena de farmacias o cafeterías y no tienen problema con el arrendamiento. Lo mismo pasa con locales de oficinas, para firmas reconocidas. El problema es que la demanda por ese tipo de locales se vino al piso, su tasa de desocupación es la más alta en muchos años.

 —¿Cuál fue la razón? —Los cambios de costumbres después de la pandemia. El negoció cambió. Muchas empresas se han achicado, o se mudaron a lugares más pequeños. Ya no necesitan las dimensiones requeridas para cuando estaba toda la plantilla junta en la oficina. Y algunas grandes firmas están obligando ahora a sus empleados a concurrir por lo menos un par de veces a la oficina por semana, pero eso no ocurre en la gran mayoría de empresas de menor porte. Además, los consumidores van menos a las grandes superficies; es la época de los deliveries. Hay edificios de oficinas enteros que se están vendiendo al 50% de lo que se llegó a pagar pre-pandemia, e incluso menos. Con esa paga, los propietarios no cubren ni la hipoteca. Pueden sacar dinero de otro lado para completar la hipoteca, pero luego vendrá la renovación del crédito y el banco le va a decir que quiere una garantía más, que no alcanza con el propio bien. En algunos casos, el tomador del crédito deja de pagar.

—Esto golpea los balances de los bancos… —Sin dudas. En Estados Unidos se maneja una cifra de 1.3 trillones de dólares de préstamos vigentes que se tienen que renovar.

Bancos como el New York Comunity, habían mutado de prestar a residenciales para financiar “lo más seguro” que eran los locales comerciales, y eso cambió desde la pandemia. El New York Comunity está en problemas dada su alta exposición en este segmento: los clientes le dicen “dejo el edifico, no lo puedo pagar”, igual que ocurriera con las residencias en la crisis de 2008. Su cotización en bolsa estaba en fuerte caída y hace un mes obtuvo capitalización en los ratios que la Fed le exigía, tratando de evitar un mayor deterioro del valor de sus acciones.

—¿La misma crítica situación atraviesan todos los bancos? —Los bancos grandes, como el JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo y Citibank, están aprovechando la crisis para tomar plata a costo cero. Al cliente le están pagando por un plazo fijo a un año, un 1%, cuando la letra del gobierno que respalda a esos bancos está pagando 5%. En esa carrera los bancos chicos no pueden competir, porque como mucho pueden pagar 2,5%, porque del otro lado tienen préstamos dados en época de la pandemia del 3%.

—¿Qué rol juegan las tasas de interés? —Es clave. Los bancos venían especulando que para el 2025 iban a empezar a salir a flote porque las tasas bajarían en forma importante. Cuatro bajas este año y alguna más el próximo. Pero no está siendo así, la inflación no cede como se esperaba y algunas tasas están volviendo a subir. La tasa a 10 años está de nuevo arriba, 4,4%. La tasa del bono a 30 años, que tiene las referencias para las hipotecas se está acercando de nuevo al 5%. Y con ese nivel de tasas, una hipoteca se va a casi 8%. Es impagable. Le están “corriendo el arco” a la baja de tasas, que los bancos confiaban en la tendencia a la baja a corto plazo. Y ese es el problema, se vencen más bonos, se vencen más préstamos, y las empresas, al igual que miles de empresas, se financiaron a tasas del 1 o 2% durante la pandemia; bonos que están venciendo hoy, tienen que renovar y van a tener que hacerlo a niveles muy superiores. Se le viene un problema financiero a bancos, empresas, gobiernos y familias. Dependerá de cuán diversificados estén.

—En un artículo reciente usted advertía que había más de 50 bancos en problemas al cierre del año pasado ¿Existe riesgo de quiebra por esta coyuntura? —Sin dudas. El riesgo es real. No nos olvidemos que el City Bank estuvo a punto de quebrar en 2007: Y el Silicon Valley Bank, que colapsó hace un año. Situaciones extraordinarias pueden llevar a los bancos a la quiebra. Hoy vivimos un fenómeno complejo; los cambios de hábito que dejaron desocupadas una gran cantidad de locales comerciales y oficinas, más las tasas que siguen altas, son una bomba de tiempo que pone en riesgo a muchos bancos. La situación puede ser tan grande como lo de 2008; no en número de casos, pero si en volumen. Si empiezan a caer bancos medianos y chicos eso tendría un efecto cascada a partir de la huida de la gente hacia la calidad, o sea bancos grandes o bonos y empeorar la situación de los que están en problemas. En algunas instituciones bancarias estas operaciones del denominado CRE (comercial real estate) representan 50% o el 60% de toda su cartera de créditos.

—¿Esta realidad puede dañar al segmento residencial? —Está pasando, pero más gradualmente. Después de la crisis de 2007-2008 hubo mucho incentivo para que la gente refinanciara sus hipotecas a tasa fija, entonces muchas personas hoy tienen una hipoteca de 30 años al 3%. Refinanciaron en medio de la pandemia, cuando la tasa del bono que pagaban estaba en 4.55%. Una tasa que hoy subió por encima de 7,5%. ¿Qué empieza a suceder? Las nuevas construcciones, lo que se estaba terminando y había que salir a venderlo, la gente no lo podía pagar a este nivel de tasas. Entonces, un constructor terminó un edificio de 100 apartamentos, se encuentra que la gente no puede pagarlo. Un constructor tiene que seguir moviendo la rueda, no puede quedarse sin construir, Termina bajando los precios, lo que a su vez le pone un techo a la vivienda usada y deprime el mercado. Esto se ve especialmente en el segmento denominado multifamily, los edificios de muchos apartamentos. Ahí es donde comienza a sentirse el impacto.

—¿Cómo se trasladan esos efectos al resto de la economía? La actividad ha crecido por encima de lo esperado en los últimos trimestres, y también hay un buen comportamiento del mercado de trabajo… —Sin dudas que tiene impacto, pero sucede que hay otros rubros de actividad en Estados Unidos que andan muy bien y amortiguan el impacto. Hay mucha demanda de trabajadores en ciertos segmentos, está siendo importante el ingreso de inmigrantes que buscan arrendamientos. Hay un empuje fuerte en algunas ramas, pero si este derrumbe en el comercial real estate se concreta, va a impactar fuerte en la economía. El golpe sigue por los multifamily y de a poquito puede pegarle a los demás segmentos del real estate. Es un gran problema financiero. En EE.UU., ni las empresas ni la gente compra cash, todo son hipotecas que se renuevan y los cambios en el valor tienen un gran impacto. Y además, hay otro fenómeno que está impactando en zonas de suburbios o localidades más pequeñas…

—¿Cuál es? —En el caso de las empresas que están replanteando el retorno a la oficina, aunque sea parcial, obliga a que los empleados a trasladarse de nuevo a la ciudad, próximo a sus oficinas, o quedan fuera de la plantilla. Familias que se alejaron de las principales ciudades, compraron o arrendaron vivienda de bajo coste en lugares amplios, en medio de la naturaleza, hoy tienen que volver. Pagaron cifras mayores al valor real, generaron una burbuja y hoy se retiran. Esas comunidades sentirán el impacto.

—Este fenómeno en el sector inmobiliario también se está dando en Europa… —Sí, pero el problema es distinto. En Estados Unidos, en la gran mayoría de los casos hay tasas fijas. Pero en Europa no, más del 90% de las operaciones en real estate tienen tasa variable. Suben las tasas y sube la cuota mensual. Los casos más extremos ocurrieron en Suecia, pero en España hay mucha gente con graves problemas financieros por este tema. No en las urbes, ni Barcelona, ni Madrid u otras ciudades muy conocidas. Allí hubo un empuje fuerte de extranjeros que invirtieron y han comprado cash. Pero en los suburbios, adonde se mudaron los españoles, ahí sí está el impacto de la hipoteca difícil de cubrir. En este caso, además de lo comercial, le pega también al segmento residencial.

—¿Cuál es la situación actual en China? El sector inmobiliario presenta problemas hace ya tiempo… —El problema es de confianza. Xi Jinping tomó una economía capitalista que venía creciendo muy bien y rompió todo. Cerca de 40 millones de chinos se fueron de su país y se radicaron preferentemente en estados vecinos, con mejores condiciones para producir y trabajar. Los problemas geopolíticos también pesan y el riesgo de una escalada en algunos de los frentes en conflicto preocupa a la población. Hubo una enorme burbuja en el sector residencial. El gigante inmobiliario Evergrande cayó por severos problemas financieros, con bonos emitidos por 300 mil millones de dólares. Cayó Evergrande y cayeron varios jugadores más del sector, uno tras otro. Además, varios grandes bancos han reportado muy malos resultados últimamente, debido al sector inmobiliario. Hoy hay menos confianza en China, los inversores que invierten en títulos emergentes, optan por invertir en “emergentes ex China”.

Descargar PDF acá

Fuente: El País

ÁMBITO – ARGENTINA: Inflación, dólar, tasas y ley Bases: la dicotomía de los mercados y la salida del cepo en la mira de la city

Fecha: 15 de abril, 2024

ÁMBITO – ARGENTINA: Inflación, dólar, tasas y ley Bases: la dicotomía de los mercados y la salida del cepo en la mira de la city.

Los mercados locales operarán esta semana con suma prudencia, en línea con la tendecia de las plazas globales por la preocupación generada por el conflicto entre Irán y Israel.

La amenaza de que estalle una guerra abierta entre los enemigos de Oriente Próximo y arrastre a Estados Unidos ha puesto en alerta a la región. Washington dice que no busca un conflicto con Irán, pero que no dudará en proteger a sus fuerzas y a Israel.

En medio de las tensiones internacionales, operadores opinan sobre el futuro de la Argentina que ha registrado una moderada baja en su inflación en marzo y anunció un nuevo recorte en la tasa de referencia del banco central (BCRA).

En el plano político, el Gobierno de Javier Milei busca avalar en el Congreso un decreto con un paquete de medidas que pretende desregular la economía, que ya fue rechazado por senadores y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados.

“Se acentuaron los dos grandes desafíos internacionales: el temor a la recesión y a la guerra“, dijo VatNet Financial Research y estimó que es momento de “extremar la cautela”.

“En momento de crisis, el dólar o los bonos de Estados Unidos son el refugio”, señaló Mariano Sardans, de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.

“En el ámbito local, la atención estará en la ley de bases que enviará el Gobierno al Congreso”, dijo el agente de compensación y liquidación Balanz.

La expectativa del mercado vs la economía real

“Hay en el mercado financiero una expectativa muy buena de lo que puede llegar a venir, que por el momento yo soy más precavido, no digo que no pueda salir bien, pero me parece que quedan bastantes cosas sin resolver y eso es lo que se va a develar en los próximos meses”, dijo en declaraciones radiales el economista Guido Lorenzo.

Existe la desconexión entre el lado real y el lado financiero. El lado financiero por ahí tiene la cabeza más puesta en el futuro, entonces encuentra una expectativa de que la cosa se encaminan, mientras que el lado real todavía no lo refleja. Tenés esa relativa euforia en los mercados financieros con una depresión muy fuerte”, señaló.

“La baja de tasas daña la demanda de dinero, ya en niveles históricamente muy bajos”, dijo el consultor Miguel Ángel Broda.

Tras la baja en la tasa de referrencia del BCRA, las “tasas neutras o levemente positivas probablemente surjan como consecuencia de la flexibilización de las restricciones cambiarias. Mientras tanto, continuará la “licuación” de depósitos, pero a una menor velocidad que en el verano”, estimó Delphos Investment.

Inflación: el balance que hace la city

“La inflación de abril muestra un fuerte impacto de los ajustes en las tarifas de gas y agua, pero una importante moderación en la gran mayoría del resto los rubros, incluidos alimentos y bebidas, que son clave en la inflación núcleo”, destacó un informe de la consultora de C&T, y agregó que “por ello, la inflación total del mes podría llegar a ubicarse en un dígito”.

“El índice de precios se sigue desacelerando”, afirmó Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso, y señaló que “proyectamos que abril cerrará con una suba mensual del 9,5%; incluso ante el impacto de la suba de las tarifas. Esto porque el impacto de actualización de los precios regulados se ve compensado con una fuerte desaceleración de los no regulados”.

Para el año en curso se prevé fuerte caída en la actividad, del orden del 5%, y de la tasa de inflación, que se ubicaría en torno al 160% anual. La acumulación de reservas del BCRA ha motivado algunas propuestas de acelerar el levantamiento del cepo cambiario”, señaló un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL).

Agregó que “sin embargo, es prudente demorar esta decisión hasta tanto se resuelvan los problemas de ‘stocks’ acumulados de demanda de divisas”.

Fuente: Ambito

INFOBAE – ARGENTINA: Mercados: el leve rebote de Wall Street moderó la baja que atraviesan las acciones y los bonos argentinos.

Fecha: 15 de abril, 2024

INFOBAE – ARGENTINA: Mercados: el leve rebote de Wall Street moderó la baja que atraviesan las acciones y los bonos argentinos.

Los mercados internacionales operaron este martes con suma prudencia, en línea con la tendencia definida por Wall Street ante la preocupación generada por los balances corporativos, datos macroeconómicos y el conflicto entre Irán y Israel.

Después de seis ruedas consecutivas en baja, el Dow Jones de Industriales subió un leve 0,2%, mientras los operadores contemplaron una recuperación más amplia con los rendimientos de los bonos del Tesoro -en máximos de varios meses- y crecientes tensiones en Medio Oriente. En tanto el S&P 500 y el Nasdaq Composite negociaron con mínimas bajas de 0,2% y 0,1%, respectivamente.

El tono más optimista se produjo cuando los informes de ganancias llegaron antes de que sonara la campana. Las acciones de United Health subieron más de un 5% después de que el grupo de atención médica superara las estimaciones de ganancias trimestrales , incluso cuando dijo que espera recibir 1.600 millones de dólares por un ciberataque en febrero.

Los inversores también estaban asimilando más resultados de los grandes bancos: Bank of America informó que las ganancias del primer trimestre cayeron un 18% interanual debido al debilitamiento de una fuente clave de ingresos, mientras que las acciones de Morgan Stanley subieron al superar las expectativas. Por otra parte, Bank of Ney York Mellon registró ganancias superiores, mientras que Johnson & Johnson informó una pérdida de ingresos. También en el expediente están los resultados de United Airlines, entre otros.

En tanto, la amenaza de que estalle una guerra abierta entre los enemigos de Oriente Próximo y arrastre a Estados Unidos puso en alerta a la región. Washington dice que no busca un conflicto con Irán, pero que no dudará en proteger a sus fuerzas y a Israel.

En medio de las tensiones internacionales, las acciones y los bonos de la Argentina atravesaron una corrección de precios, que relegó el impulso de la moderada baja mensual en la inflación en marzo y el anunció un nuevo recorte en la tasa de referencia del Banco Central.

Los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street cerraron con cifras mixtas: lideró las alzas Edenor (+3,4%), mientras que en las bajas destacó IRSA (-2,9%).

“Se acentuaron los dos grandes desafíos internacionales: el temor a la recesión y a la guerra”, reportó VatNet Financial Research y estimó que es momento de “extremar la cautela”.

“En momento de crisis, el dólar o los bonos de Estados Unidos son el refugio”, señaló Mariano Sardans, de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.

El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,5% a 1.203.237 puntos.

Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- recortaron este martes un 0,7% en promedio en Wall Street, mientras que los Bonares -con ley argentina- cedieron 1,5%, en la sexta caída consecutiva para la deuda soberana. En ese sentido, el riesgo país de JP Morgan subió nueve enteros para Argentina, a 1.381 puntos básicos, luego de tocaron los 1.408 puntos básicos por la mañana, cuando los bonos del Tesoro de los EEUU alcanzaban las rentabilidades más altas del año ante la aversión al riesgo inversor.

“Hay en el mercado financiero una expectativa muy buena de lo que puede llegar a venir, que por el momento yo soy más precavido, no digo que no pueda salir bien, pero me parece que quedan bastantes cosas sin resolver y eso es lo que se va a develar en los próximos meses”, afirmó en declaraciones a FM MIlenium el economista Guido Lorenzo.

“Existe la desconexión entre el lado real y el lado financiero. El lado financiero por ahí tiene la cabeza más puesta en el futuro, entonces encuentra una expectativa de que la cosa se encaminan, mientras que el lado real todavía no lo refleja. Tenés esa relativa euforia en los mercados financieros con una depresión muy fuerte”, señaló.

En el plano político local, el Gobierno del presidente libertario Javier Milei busca avalar en el Congreso un decreto con un paquete de medidas que pretende desregular la economía, que ya fue rechazado por senadores y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados.

“En el ámbito local, la atención estará en la ley de bases que enviará el Gobierno al Congreso”, dijo el agente de compensación y liquidación Balanz Capital.

Fuente: iNFOBAE

INFOBAE – ARGENTINA: Petróleo, granos, mercados financieros: cómo impactaría una escalada del conflicto en Medio Oriente a la Argentina y a la economía mundial

Fecha: 14 de abril, 2024

INFOBAE – ARGENTINA: Petróleo, granos, mercados financieros: cómo impactaría una escalada del conflicto en Medio Oriente a la Argentina y a la economía mundial.

Tras el ataque de Irán Israel, los mercados siguen de cerca una posible escalada del conflicto en Medio Oriente, que de producirse tendría impacto tanto en la economía mundial como local.

Marcelo Elizondo, presidente del comité argentino de la International Chamber of Commerce (ICC), sostuvo: “A nivel mundial, el conflicto puede generar alguna suba de precios en la energía pero la Argentina este año tendería hacia la autosuficiencia, por lo tanto no estaría tan impactada como estuvo hace un par de años con la guerra en Ucrania. Pero de todas maneras eso puede alterar un poco los planes de inversión que el Gobierno podía tener, por la incertidumbre”.

 

“Es posible también que el conflicto genere alguna suba en los precios del oro, como consecuencia de la búsqueda de solidez ante la incertidumbre; que la inflación en el mundo no baje y entonces no bajen las tasas de interés en los Estados Unidos o en Europa, lo cual impide que los precios de los granos suban más como podría ocurrir si bajara la tasa de interés”, señaló.

Elizondo afirmó también que podría verse afectada la logística de transporte y desacelerarse el comercio internacional. “Para el país no es una buena noticia, nunca el conflicto es una buena noticia. Argentina quiere financiamiento, por lo menos, para salir del cepo y los mercados se ponen más complicados ante los países emergentes en estos escenarios de ruidos y quizás las inversiones que se esperan en infraestructura, energía, minerales y tecnología tengan que esperar un poco si el conflicto se extiende, que es lo más probable”, consideró.

Aunque Irán dio por concluida su operación, que ligó estrictamente al bombardeo de su consulado en Damasco y justificó como acto de “legítima defensa” invocando el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, nadie puede asegurar que la tensión no escalará. “Yo no me imagino un desenlace rápido, sino más bien un nuevo escenario de tensión crónica. Probablemente esto exija profundizar en Argentina las reformas estructurales para corregir sus desequilibrios con menos ayuda externa”, dijo al respecto Elizondo.

Alineamientos y desalineaciones

Héctor Torres, dos veces representante de la Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), señaló por su parte que un conflicto abierto entre Israel e Irán “puede fácilmente desbordar fuera de Medio Oriente y solaparse con la guerra en Ucrania”.

En un contexto en que ya se nota cierta “fatiga fiscal” tanto de EEUU como de la Unión Europea con la guerra en Ucrania, Torres planteó varias preguntas: 1) ¿podrá la OTAN “financiar” dos guerras en paralelo; 2) ¿aprovechará China para avanzar hacia la “unificación”, tomando Taiwán?, 3) ¿qué capacidad tendría EEUU para asistir militarmente a Taiwan y a Filipinas, si China toma acción militar y ocupa los espacio del mar de la China en disputa?

“Si el conflicto entre Israel e Irán escala y desborda por fuera de Medio Oriente, nos encontrará entusiastamente alineados con uno de los potenciales bandos en pugna. Como en las guerras no hay claroscuros, el bando opuesto podría considerarnos beligerantes. A su vez, existe un riesgo de que el conflicto desborde hacia un conflicto nuclear, lo cual podría poner en riesgo la continuidad de la vida en el planeta”, continuó el también miembro del Centre for International Governance Innovation, un centro de análisis con sede en Canadá.

Ante la pregunta de cómo quedaría posicionada la Argentina en las negociaciones en los organismos internacionales, sobre todo ante el FMI, Torres señaló que nunca vio un programa que fuera aprobado “sin contar con el apoyo o, al menos, la aquiescencia de Washington. Pero si bien el apoyo de EEUU es muy importante, sólo con su apoyo no alcanza. Además, hay dos elementos que es importante tener presente. El alineamiento del gobierno de Milei con EEUU asegura buenas relaciones con Washington, pero no creo que EEUU se sienta en deuda con el gobierno. Los alineamientos automáticos se agradecen, pero no se pagan”.

Por otra parte, ”la Argentina debería también cuidar la relación con China. Además de ser nuestro segundo socio comercial, su influencia en el FMI es mucho mayor al peso de su cuota (apenas superior al 6%). La gerencia del FMI necesita buscar el consenso de los socios más importantes y China está entre ellos. No creo que China quiera entorpecer nuestra relación con el FMI, pero sería bueno que el gobierno evitara ideologizar la relación con China y fuera más circunspecto al referirse a su gobierno”, concluyó Torres.

Petróleo

El comercio del petróleo sería la vía más directa de impacto, pues el conflicto tiene epicentro en una zona que produce cerca de un tercio del crudo a nivel global y por el estrecho de Ormuz, en el golfo de Pérsico, pasa el 28% de todos los envíos marítimos, más precisamente, 18,5 millones de barriles al día, según detalló El Orden Mundial. Por lo que una interrupción del transporte redundaría en un aumento de precios.

Ya el jefe naval de la Guardia Revolucionaria de Irán, Alireza Tangsiri, dijo el martes que podrían cerrar el estrecho si lo consideraban necesario. En tanto, este sábado, previo al ataque, las fuerzas iraníes interceptaron un buque “vinculado a Israel” en la zona.

En un estudio de situación de situación difundido este domingo, la consultora internacional Rystad Energy, especializada en petróleo, precisó que en la cuenta regresiva hacia el sábado, a medida que los indicios señalaban como “inminente” un ataque retaliatorio iraní sobre Isreal, los precios petroleros empezaron a escalar. “El precio spot (contado) del Brent subió a USD 92 el barril y los futuros a un mes cerraron a 90,5 dólares. Según los cálculos de Rystad el precio del Brent para abril, basado solo en los fundamentos de oferta y demanda, es cercano a USD 84 el barril. “Esto significa que el aumento del 10% que vimos en la semana puede casi enteramente atribuido al conflicto en desarrollo”, detalló Jorge León, vicepresidente senior de Rystad, con lo cual el precio del petróleo quedó ahora estrechamente ligado a la temperatura geopolítica en Medio Oriente.

De hecho, el “Índice de riesgo geopolítico del petróleo” que elabora Rystad, que estaba en 1,22 puntos en la primera semana de abril, subió a 1,35 la semana pasada, el nivel más alto en lo que va del año, y durante el fin de semana escaló aún más, a 1,41 puntos.

El ex secretario de Energía, Emilio Apud, aseguró: “Los conflictos que hay en Medio Oriente ya han hecho subir un poco el valor del crudo y el Brent ya había superado los USD 90, precisamente por los problemas que hay en la Franja de Gaza con Israel. El ataque de Irán es muy sensible para el mercado mundial y a veces especulativo, pero va a hacer que suba un poco más el precio del barril”.

En cuanto al impacto en Argentina, “nosotros tenemos un valor del barril que todavía no es el internacional. Hay una diferencia de poco más de USD 10 entre el precio internacional y el precio al que le venden las petroleras locales a las refinerías para hacer la nafta y el gasoil. Entonces si aumenta el precio internacional, esa brecha va a aumentar en la misma proporción. Esto puede verse reflejado en pequeños aumentos en los surtidores, pero amortiguado por el hecho de que las petroleras todavía siguen poniendo un precio más bajo que el internacional dentro de las refinerías”, explicó Apud.

Ahora bien, el especialista señaló que la ventaja es que Argentina está exportando alrededor del 15 o 20% de lo que producen las petroleras locales. Entonces, esa proporción de exportación se va a ver beneficiada con un ingreso mayor en dólares ya que se vende al exterior a precio internacional y con una pequeña reducción de retenciones que hace el gobierno.

“Con respecto al gas natural licuado, si bien no es un commodity y se mueve más en el mercado spot, siempre se ve influenciado por el valor del petróleo. Por lo tanto, es probable que el precio se incremente. En invierno, debido a los atrasos en el gasoducto Néstor Kirchner, se van a importar decenas de barcos con gas natural licuado, pero afortunadamente la mitad de lo que se necesita se acordó a los precios actuales. Entonces, si hay un incremento en los precios, será sobre el remanente que falte para pasar el invierno”, agregó Apud.

Mercado financiero

En lo que respecta al mercado financiero, Mariano Sardans, CEO y fundador de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, señaló: “Los futuros del mercado de acciones en Estados Unidos están todos en negativo, con una caída muy similar a la que tuvieron el viernes, cuando el Dow Jones había caído 1.24 y el Nasdaq, 1.62″.

 

“La incertidumbre se genera por si Israel va a contraatacar y el nivel de contraataque. De alguna forma, lo que se lee es que los países occidentales está pidiendo que no contraataquen, mientras la costumbre de Israel es atacar al nivel que se pretendía dañar a Israel o atacar al nivel que se dañó Israel, que fue nada”, agregó.

El impacto local, según Sardans, se traduciría en una suba del dólar y una caída de las acciones y los bonos. “En momento de crisis, el dólar o los bonos de Estados Unidos son el refugio”, precisó.

“Por suerte por el momento, parecería que quedó relativamente encriptado”, señaló por su parte el economista Norberto Sosa, de Invertir en Bolsa. “Normalmente este tipo de eventos tiene un primer impacto de risk-off. Es decir, ante la duda de no saber que sucede se suele reducir el riesgo en los portafolios: más cash, menos acciones, mejor calidad crediticia (fligth to quality), bonos del Tesoro de EEUU, dólar. Paralelamente, dada la zona donde ocurre el evento, puede tener impacto sobre el precio del petróleo. Pero si el evento no escala, no tendría mayor impacto”, dijo a Infobae.

Pero Sosa subrayó una cuestión de fondo y previa al ataque iraní. “No nos olvidemos que hace dos semanas que el mercado internacional viene gestando una situación de tratar de bajar el riesgo: en la primera semana de abril el reporte de la situación de empleo de EEUU sorprendió por la fuerza de los números. A eso se sumó algunos miembros de la Reserva Federal que comentaron que es temprano para bajar la tasa, y la semana pasada el dato de inflación anual (una décima de punto superior que en la lectura previa) impactó a los mercados y cambió significativamente las expectativas de tasas de interés”. Esto es, el mercado ya no está tan seguro de que en su próxima reunión del Comité de Mercado Abierto, la Fed reducirá la tasa de interés de referencia, aunque sea levemente.

“Lo que quiero resaltar es que desde comienzos de abril hay un mercado internacional con menos ganas de asumir riesgo. El evento de ayer contribuye, pero no creo que por ahora sea determinante. En cuanto a los impactos sobre la Argentina, se alejan en el tiempo las bajas de tasas y la posibilidad de financiamiento barato. Eso es malo para Argentina, que necesita volver a los mercados internacionales y le convendría un mundo con tasas más bajas y apetito de riesgo”, resaltó Sosa.

Fuente: Infobae

LA NACIÓN – ARGENTINA: Mercados argentinos-¿qué dicen los analistas? semana del 15 al 19 de abril.

Fecha: 15 de abril, 2024

LA NACIÓN – ARGENTINA: Mercados argentinos-¿qué dicen los analistas? semana del 15 al 19 de abril.

BUENOS AIRES, 15 abr (Reuters) – Los mercados locales operarán esta semana con suma prudencia, en línea con la tendecia de las plazas globales por la preocupación generada por el conflicto entre Irán y Israel.

La amenaza de que estalle una guerra abierta entre los enemigos de Oriente Próximo y arrastre a Estados Unidos ha puesto en alerta a la región. Washington dice que no busca un conflicto con Irán, pero que no dudará en proteger a sus fuerzas y a Israel.

En medio de las tensiones internacionales, operadores opinan sobre el futuro de la tercera economía de América Latina, que ha registrado una moderada baja en su inflación en marzo y anunció un nuevo recorte en la tasa de referencia del banco central (BCRA).

En el plano político, el Gobierno del presidente libertario Javier Milei busca avalar en el Congreso un decreto con un paquete de medidas que pretende desregular la economía, que ya fue rechazado por senadores y ahora debe ser debatido en la Cámara de Diputados.

* “Se acentuaron los dos grandes desafíos internacionales: el temor a la recesión y a la guerra”, dijo VatNet Financial Research y estimó que es momento de “extremar la cautela”.

* “En momento de crisis, el dólar o los bonos de Estados Unidos son el refugio”, señaló Mariano Sardans, de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.

* “En el ámbito local, la atención estará en la ley de bases que enviará el Gobierno al Congreso”, dijo el agente de compensación y liquidación Balanz.

* “Hay en el mercado financiero una expectativa muy buena de lo que puede llegar a venir, que por el momento yo soy más precavido, no digo que no pueda salir bien, pero me parece que quedan bastantes cosas sin resolver y eso es lo que se va a develar en los próximos meses”, dijo en declaraciones radiales el economista Guido Lorenzo.

“Existe la desconexión entre el lado real y el lado financiero. El lado financiero por ahí tiene la cabeza más puesta en el futuro, entonces encuentra una expectativa de que la cosa se encaminan, mientras que el lado real todavía no lo refleja. Tenés esa relativa euforia en los mercados financieros con una depresión muy fuerte”, señaló.

* “La baja de tasas daña la demanda de dinero, ya en niveles históricamente muy bajos”, dijo el consultor Miguel Ángel Broda.

* Tras la baja en la tasa de referrencia del BCRA, las “tasas neutras o levemente positivas probablemente surjan como consecuencia de la flexibilización de las restricciones cambiarias. Mientras tanto, continuará la “licuación” de depósitos, pero a una menor velocidad que en el verano”, estimó Delphos Investment.

* “La inflación de abril muestra un fuerte impacto de los ajustes en las tarifas de gas y agua, pero una importante moderación en la gran mayoría del resto los rubros, incluidos alimentos y bebidas, que son clave en la inflación núcleo”, destacó un informe de la consultora de C&T, y agregó que “por ello, la inflación total del mes podría llegar a ubicarse en un dígito”.

* “El índice de precios se sigue desacelerando”, afirmó Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso, y señaló que “proyectamos que abril cerrará con una suba mensual del 9,5%; incluso ante el impacto de la suba de las tarifas. Esto porque el impacto de actualización de los precios regulados se ve compensado con una fuerte desaceleración de los no regulados”.

* “Para el año en curso se prevé fuerte caída en la actividad, del orden del 5%, y de la tasa de inflación, que se ubicaría en torno al 160% anual. La acumulación de reservas del BCRA ha motivado algunas propuestas de acelerar el levantamiento del cepo cambiario”, señaló un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL).

Agregó que “sin embargo, es prudente demorar esta decisión hasta tanto se resuelvan los problemas de ‘stocks’ acumulados de demanda de divisas”. (Reporte de Walter Bianchi; Editado por Nicolás Misculin).

Fuente: La Nación

INFOBAE – ARGENTINA: Discount-Brokers de EEUU ya no sirven para no residentes

Fecha: 4 de abril, 2024

INFOBAE – ARGENTINA:  Discount-Brokers de EEUU ya no sirven para no residentes

En un nuevo capítulo de “lo único constante es el cambio”, ahora es el turno de los “discount brokers” de EEUU. Se usa esa expresión para referirse a las instituciones financieras que históricamente permitieron la operatoria online de acciones, bonos y otros productos financieros cobrando bajas o nulas comisiones transaccionales. Su apogeo comenzó a mediados de la década del 90, y en FDI (como gerenciadora de patrimonios) fuimos pioneros en utilizarlos para latinoamericanos. En contraste con sus contrapartes tradicionales (brokers que cobraban altas comisiones por operar), su bajísimo costo generó una marcada diferencia en el rendimiento neto de las carteras. Esto iba perfectamente en línea con nuestra estricta política de ausencia de conflicto de interés con nuestros clientes y permitió erradicar costos y comisiones innecesarios, o llevarlos al mínimo indispensable.

Si bien inicialmente los discount brokers servían mayormente a residentes locales, su uso por asesores extranjeros y sus clientes implicó la apertura de (al menos) cientos de miles de cuentas. Los extranjeros están sometidos a reglas distintas que los ciudadanos y residentes estadounidenses, bastando como ejemplo el impuesto a la herencia. Por ello, se volvió imperativo que esos discount brokers estuvieran muy familiarizados con esas diferencias. Aplicar a los extranjeros reglas que afectan a los locales (o viceversa) puede traer graves consecuencias impositivas y regulatorias.

Con el paso del tiempo y la enorme popularidad obtenida por esos discount brokers, algunas de sus contrapartes tradicionales (y otros que surgieron con el auge de Internet) dieron el paso impensado y comenzaron a operar con “comisión cero” o cercana a cero. Esto hizo desaparecer la principal ventaja competitiva que tenían los discount brokers.

Empezaron a sufrir alta rotación de personal, lo cual derivó en problemas severos como son la falta de capacitación en normativas para no residentes y sus problemas recurrentes, la ineficiente gestión de formularios W8 y los casos de cuentas injustamente congeladas durante procesos sucesorios.

Por motivos de planificación fiscal y sucesoria, los extranjeros normalmente utilizan sociedades u otras estructuras extranjeras para poseer sus cuentas en EE.UU. Los discount brokers comenzaron a exhibir dificultades y profunda falta de conocimiento técnico para gestionar cuentas a nombre de sociedades, fideicomisos y trusts extranjeros, junto con las exigencias de traducciones y certificaciones de firmas, con el consiguiente mayor costo para sus clientes. Algunos discount brokers han llegado al extremo de impedir a sus empleados efectuar llamadas internacionales, dificultando gravemente la operatoria con sus clientes extranjeros. La cantidad y calidad técnica del personal supuestamente dedicado a atenderlos ha disminuido en forma grosera. Da incluso la sensación práctica de que prefieren no tenerlos como clientes. Muchas veces en FDI debimos tener la iniciativa de “educar” a esos empleados sobre cómo son las reglas para no residentes.

Fuente: Infobae

AMÉRICA ECONOMÍA – LATAM: La crisis en el sector inmobiliario comercial crea una tormenta perfecta para decenas de bancos en Estados Unidos (y el mundo)

Fecha: 1 de abril, 2024

AMÉRICA ECONOMÍA – LATAM: La crisis en el sector inmobiliario comercial crea una tormenta perfecta para decenas de bancos en Estados Unidos (y el mundo)

La crisis en el segmento inmobiliario comercial en los Estados Unidos está impactando en los balances de los bancos que otorgaron préstamos para la compra de este tipo de inmuebles. Los edificios de oficinas y shoppings están con problemas de ocupación y el valor de dichos inmuebles no recuperaron su valor pre pandemia.

Para dimensionar la crisis, en octubre pasado se estimaba que era de 1,5 trillones de dólares lo que equivale aproximadamente a la sumatoria del producto interno bruto (PIB) de Argentina, Chile, Perú y Colombia. La crisis se profundizó por lo que el valor estimado hoy es mucho mayor.

Aunque algunas empresas de gran escala están volviendo al trabajo presencial, muchas pequeñas empresas no lo están haciendo ni tienen previsto hacerlo en el corto plazo. Esto provoca edificios semi-vacíos cuyos propietarios hoy no pueden generar los ingresos suficientes por alquileres para afrontar el pago mensual de los préstamos bancarios. En todos los casos hablamos de propiedades que si hoy en día se vendieran, el procedente no llegaría a cubrir el monto de lo adeudado. Esto último es justamente el factor de la crisis de estos bancos.

Hay bancos que tienen un 40% de su cartera de inversión en bienes raíces comerciales. Su exposición a esta situación es altísima y SPOILER, muchos no van a sobrevivir. 

Las tasas de desocupación de oficinas y locales comerciales son las más altas en años. La pandemia de COVID-19 aceleró la implementación del formato home office y en términos generales la restricción crediticia, las tasas de interés más altas y la inflación le quitaron la atracción a la construcción y los bienes raíces. Panorama que agrava la situación pues no se ve ninguna recuperación del sector sino de profundización.

Europa no es ajeno al problema. En un informe reciente de Morgan Stanley se advierte que los principales bancos europeos recortaron sus préstamos a inmuebles comerciales aún cuando tienen la mitad de exposición que sus homólogos estadounidenses. Es la peor crisis del sector desde 2008-2009. En Alemania la ocupación de oficinas cayó al 40% desde el 61% que había pre pandemia.

La situación de China es peor, por este y otros temas que no abordaremos en este análisis. Solo para sumar un dato, cinco grandes bancos reportaron también días atrás resultados preocupantes debido al sector inmobiliario.

La situación es compleja. Se lee que el valor de edificios de oficinas de grandes ciudades cotizan actualmente a menos de la mitad de su precio anterior a la pandemia.

Algunas calificadoras creen que pronto habrá una caída masiva de bancos. Días atrás Fitch advirtió sobre un colapso catastrófico del sector inmobiliario de oficinas que eclipsa la crisis financiera de 2008 y pone en riesgo a cientos de bancos.

El aumento de capital de US$ 1.050 millones del NYCB ayudó a frenar la caída del valor de sus acciones y a mitigar algunas de las preocupaciones a corto plazo, pero la exposición a las propiedades multifamiliares de alquiler controlado de Nueva York (edificios de apartamentos con más de cuatro unidades) sigue siendo un problema.

Algunos consejos a tener en cuenta: no dejen en bancos montos superiores al límite del seguro del FDIC (US$ 250.000) y consoliden sus activos financieros en brokers, donde sí hay variadas formas para asegurar el 100% del capital y sus intereses.

Frente a un panorama desolador es importante asesorarse para minimizar contingencias y maximizar oportunidades. Lo único seguro es el cambio, hoy sufren los inmuebles comerciales, mañana seguro será otro sector.

Fuente: América Economía

Scroll to top
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Abrir Whatsapp
1
¿Necesita ayuda?
Hola! Podemos ayudarte?